La Cartuja de Miraflores

La Cartuja de Miraflores es un edificio de estilo gótico, de finales del siglo XV, que se construyó sobre los restos de un palacio de caza, siguiendo los planos y dirección de Juan de Colonia y su hijo Simón. Si bien fue don Juan II de Castilla y León quien la fundó, la obra se debe, casi en exclusiva a su hija, Isabel la Católica.

Tras pasar la galería de entrada, nos encontramos la portada principal. En el tímpano se encuentra una imagen de la «Compasión» o Piedad (la virgen con su hijo muerto en brazos). A los lados del arco, que cobija arquivoltas decoradas, figuran las armas reales de Castilla y León.

El atrio sorprende por su bóveda de crucería

y por una pequeña imagen de la virgen iluminada, en una estancia cuyo único mobiliario es un arcón.

La siguiente estancia, la estancia de los fieles, nos recibe con una magnífica reja, que separa este espacio del siguiente, y permite empezar a vislumbrar parte del magnífico retablo del altar, al que llegaremos luego.

Tras la reja se encuentra el coro de los hermanos y dos pequeños altares laterales, que enmarcan la puerta con la inscripción latina «FELIX COELI PORTA» (FELIZ PUERTA DEL CIELO), y en cuya parte superior se encuentra una talla de la Inmaculada, obra de Bernardo de Elcarreta.


La puerta da acceso al coro de los Padres, el coro propiamente dicho. En el centro se encuentra el facistol, que sirve para sostener los libros utilizados en la misa y, sobre todo, en los oficios litúrgicos (ej. el maitines que se canta a media noche).

Al fondo, en el presbiterio, se encuentra un magnífico retablo gótico de mediados del siglo XV, obra de Gil de Siloé. Y, delante del mismo, el panteón real, obra del mismo autor, en el que yacen los cuerpos de Juan II e Isabel de Portugal, padres de Isabel la Católica.

Pero la Cartuja esconde otros secretos, como un lienzo de Berruguete que muestra la Anunciación a la Virgen.

Una capilla policromada,

Libros de cantos o lectura, pequeñas tallas

Custodias, ricamente adornadas

O, lo que para mi fue la gran sorpresa, un cuadro que Sorolla pintó tras visitar la Cartuja y que está muy alejado de la luz y colorido de las playas levantinas a las que el pintor nos tiene acostumbrados.

Para mi, fue un gran descubrimiento. Y, ya sea por razones religiosas, históricas o artísticas, es una visita obligada a escasos kilómetros de la ciudad de Burgos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s