Prerrománico Asturiano (I)

Ramiro I gobernó el Reino de Asturias tan sólo durante ocho años, del 842 al 850, pero dejó como legado algunas de las obras arquitectónicas más significativas del arte prerrománico asturiano.

La iglesia de San Miguel de Lillo (Sanmiguel de Liño), dedicada a San Miguel Arcángel, fue mandada edificar hacia el 842 por el rey Ramiro I. El monarca mandó construir junto a sus palacios con función de iglesia palatina.
Desgraciadamente sólo ha llegado hasta nosotros una tercera parte de la construcción original, ya que toda la cabecera y parte de las naves se derrumbaron, posiblemente en el siglo XI, al parecer debido a un desplazamiento de tierras motivado por un arroyo cercano.

En la actualidad, después de las excavaciones que se efectuaron a lo largo del siglo pasado, conocemos no sólo la parte que aún subsiste, sino también toda su planta original.

La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1985.


Por su parte, Santa María del Naranco es un edificio de planta rectangular de 21 metros de largo por 6 de ancho, dividido en dos pisos, con una altura total de unos 9 m​ resultando una planta bastante alargada. En sus lados mayores existen dos salientes de los cuales el del lado norte corresponde a una escalera de dos tiros por la que se accede a la planta superior.

No se conoce exactamente cuál fue la finalidad del edificio. Algunas hipótesis hablan de palacio de caza, por el bosque que rodeaban el complejo arquitectónico en el siglo IX, o como residencia dedicada al ocio.

Pero haya sido cual haya sido, lo importante es que es el edificio mejor conservado y uno en el que se pueden observar todos los elementos característicos del arte ramirense.

El templo fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en diciembre de 1985.

Un comentario en “Prerrománico Asturiano (I)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s