No es difícil imaginar un campo árido de Castilla en el mes de julio, bajo un sol abrasador. Quizás es un poco más difícil retroceder en el tiempo y pensar en ese campo a finales de los años sesenta. Pero hagamos el esfuerzo e imaginémoslo, porque ése es el escenario del que parte esta entrada.
En julio de 1968, en terrenos propiedad de D. Javier Cortes Álvarez de Miranda, en el término municipal de Pedrosa de la Vega (Palencia), mientras se llevaban a cabo labores agrícolas, se encontraron una pared, que tras los pertinentes trabajos arqueológicos resultó ser la Villa
Romana de La Olmeda, una gran mansión rural del Bajo Imperio Romano (s. IV d.C.). D. Javier sufragó los gastos de sus excavaciones, mantenimiento y conservación hasta 1980, año en que cedió La Villa a la Diputación.
A mediados de los años ochenta se levanta el edificio que albergará y protegerá la villa, y que hoy nos encontramos al llegar una mañana de julio, 51 años después.

En el interior, en un espacio diáfano que se recorre mediante pasarelas, encontramos restos de mosaicos…

… de la distribución interior…

… de las habitaciones principales…

… de las termas, pieza fundamental para los romanos…

… y de las letrinas, bastante menos privadas de lo que estamos acostumbrados en la actualidad.

Los restos, que apenas levantan unos centímetros del suelo, desvelan la gran casa que era. Y, para quienes tengan menos imaginación o, simplemente, no tengan ganas de imaginar, no falta el dibujo que recrea lo que pudo haber sido y fue.
