Riotinto

Nací y me crié en la cuenca minera asturiana. El verde de los montes y el negro de carreteras y ríos son los colores que identifican mi paisaje, mis recuerdos de infancia.

Pero en otra parte de España, concretamente en la otra punta del país, hay una cuenca minera que combina el verde de lomas y árboles con el ocre de la tierra y el rojo del río.

No parece un paisaje minero, ni su color, ni sus edificaciones son las que mi mente me dice que deben ser.

Pero allí están las tolvas,

y las viejas locomotoras,

y los talleres, con sus vagones ahora vacíos pero que, no cuesta tanto imaginar llenos de minerales, aunque el paisaje sea más árido y los colores sigan sorprendiéndome.

Y a pocos kilómetros de esas vías de tren abandonadas aparece un símbolo que sí es mío, que es parte de mis recuerdos, de mis vivencias, de lo que soy: el castillete. Erguido, desafiante, protector. Ya no tiene actividad, pero sigue mostrándose orgulloso al cielo.

Y a los pies del castillete, la entrada a la galería. Ese pasillo subterráneo, oscuro, húmedo, entibado con madera o hierro para dejar pasar a esos hombres, muchos casi niños, que se dejan la salud y la vida en las profundidades de la tierra para extraer el sustento de sus familias.

Vuelvo a mi infancia. Mi mente vuelve a mi cuenca minera, al verde, al negro, porque aquí dentro los míos son más míos y mi orgullo de «niña de humo», como dice el libro, vuelve a salir con más fuerza.

Y al final de la galería, la sorpresa. El lago formado por toda esa agua subterránea que inundó las plantas inferiores de esta mina, borrando las huellas de quienes un día caminaron por las laderas de esta montaña abierta para que se extrajera el contenido de sus entrañas.

Y retrocedo por la galería, y vuelvo a mirar el castillete y observo el rojo, el ocre y el verde del paisaje y me doy cuenta que no importa si se extrae hulla, cobre o zinc, porque los míos siguen siendo míos, aunque su paisaje y sus colores sean otros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s